jueves, 1 de mayo de 2014

Descubriendo a Forrester

"Abandonamos nuestros sueños por miedo a poder fracasar, o peor aún, por miedo a poder triunfar"

Esta película tiene muchos aspectos de gran importancia en el ámbito educativo en los que fijarse. Uno de estos aspectos es el ambiente social en el que se encuentra el protagonista, Jamal. Jamal es un joven que pertenece a una familia humilde que vive en un barrio marginal (el Bronx). Los jóvenes de este barrio no destacan por ser buenos estudiantes, Jamal juega al baloncesto con ellos como un chico "normal" del barrio, pero lo que realmente le gusta a Jamal es escribir (afición que desarrolla Jamal cuando su padre se va de casa), aunque esto último lo oculta para sentirse integrado. Jamal es un chico inteligente pero no lo demuestra en la escuela, ya que no recibe de ésta estímulos que le motiven. Jamal recibe una beca de una prestigiosa escuela gracias a sus habilidades en el baloncesto, ya que sus notas no eran tan buenas. Cuando llega allí se siente incómodo ya que se encuentra en un lugar donde todos los estudiantes proceden de familias de clase alta y porque prácticamente es el único estudiante de raza negra del centro. Esto último hace que su profesor de literatura tenga prejuicios de Jamal y que no espere que destaque en el ámbito académico. Forrester es una persona muy importante en la vida de Jamal ya que confía plenamente en Jamal y en sus posibilidades como escritor y porque convierte el potencial de Jamal como escritor en realidad. Es con Forrester donde realmente aprende Jamal y no en la escuela donde su profesor de literatura le infravalora, Jamal intenta demostrar a este profesor que no solo se le da bien el baloncesto: cuando está jugando la final del campeonato de baloncesto Jamal falla los dos últimos títulos que le podrían haber dado la victoria de su equipo a propósito con la intención de que su profesor se fijase menos en sus características deportivas y se fijase más en las académicas. Las clases de Forrester son más prácticas porque en ellas se practica continuamente la escritura y las del profesor de literatura son totalmente teóricas dado que en ellas el profesor solo se dedica a explicar todo el rato sin permitir que ningún alumno participe en clase y sin que haya por lo tanto interacción entre alumno y profesor.

 Otro aspecto muy importante de la película es la explicación de Forrester de cómo se aprende a ser escritor de la que se puede hacer un paralelismo de cómo ser profesor. Forrester dice que se aprende a ser escritor escribiendo, es decir mediante la práctica de la escritura, no sirve de nada saber las reglas de escritura si no sabes escribir. Ocurre lo mismo con aprender a ser maestro, se aprende practicando, muchos profesores creen que saben las reglas para enseñar pero no saben enseñar. Las clases de Forrester son prácticas, en ellas Jamal escribe sin parar de manera mecánica, sin pensar. Forrester quiere que Jamal aprenda a encontrar y a usar sus propias palabras, es decir que aprenda a construir su propio aprendizaje. El modelo escolar de la película (escuelas gueto) están muy presenta en Estados Unidos, principalmente estas escuelas se encuentran próximas a barrios marginales donde se encuentran las razas étnicas más desfavorecidas. En España hay algunos casos de escuelas gueto pero no son tan frecuentes como en Estados Unidos. Las escuelas gueto de España están formadas por alumnos inmigrantes y alumnos de raza gitana y se crean debido a que  los inmigrantes y gitanos suelen vivir en comunidades, haciendo que las escuelas de la zona se llenen. No creo que en España se llegue al mismo nivel de escuelas gueto que en Estados Unidos ya que hay una cantidad mucho menor de inmigrantes, pero esto no quiere decir que ignoremos el problema ya que si lo hacemos el número de escuelas gueto crecerán y llegará un punto en el que no podremos hacer nada.  
En el enlace que adjunto a continuación puede verse una noticia del 2011 que habla sobre las escuelas gueto en España: http://www.publico.es/espana/360373/europa-alerta-de-las-escuelas-gueto-en-espana