sábado, 15 de marzo de 2014

Conferencia de Ken Robinson



Con este texto me propongo reflexionar y destacar las ideas que considero más importantes de la conferencia de Ken Robinson.
La escuela fue inventada en el siglo XIX debido a la industrialización. El objetivo de la escuela era y es clasificar a las personas para integrarlas en el mundo laboral. El sistema educativo está hecho para los alumnos que poseen habilidades académicas. La escuela pretende preparar a los alumnos para el mundo laboral, pero Robinson se pregunta ¿cómo debe planificar la escuela la adaptación al mundo laboral de sus alumnos si no sabemos lo que va a pasar en el futuro? Creo que  la escuela no deba pretender preparar a los alumnos para el mundo laboral ya que cuando estos alumnos terminen sus estudios el mundo laboral habrá cambiado y esa preparación que le dieron no servirá para nada. La solución, en mi opinión, es no preparar a los alumnos para el mundo laboral sino enseñarle una serie de habilidades que le sirvan para la vida cotidiana y para la mayoría de los trabajos. 
Una de las ideas que quiero destacar es la importancia que la da Robinson a equivocarnos. Estoy totalmente de acuerdo con esto ya que si no nos arriesgamos al error no podremos hacer cosas creativas y que valgan la pena. Considero que si no te arriesgas en la vida será muy difícil triunfar y conseguir lo que quieres. 
Los niños no tienen miedo al error, cuando no saben algo de lo que se les preguntan intentan responder a la pregunta de forma creativa. Los niños cuando son pequeños tienen mucha creatividad, pero cuando ingresan en la escuela, según van pasando los cursos en ésta van perdiendo la creatividad. Esto ocurre porque la escuela no valora la creatividad. Creo que la escuela hace que sus alumnos pierdan la creatividad porque no quieren que los alumnos sean críticos y sean capaces de cuestionar los contenidos que el profesor imparte. Muchas personas que son brillantes y creativas no saben que lo son porque en la escuela no fueron valorados en lo que se le daba bien. 
Otra idea es que no importa en el país en el que estudies ya que la jerarquía de las asignaturas son iguales en todos los sistemas educativos del mundo: las más importantes son las ciencias, después son las humanidades y por último las artes. Robinson dice que se debería dar más importancia a las artes ya que fomentan la creatividad. Dentro de las artes considera que danza es muy importante ya que todos hemos bailamos alguna vez ya que todos tenemos cuerpo para bailar y por lo tanto no entiende por qué la danza no tiene importancia o directamente no se imparte en la escuela. Mi opinión personal es que debería darse la misma importancia a todas las asignaturas ya que si no le damos la misma importancia a todas las asignaturas esto favorecerá a los alumnos que se le den bien las asignaturas que tengan más importancia y perjudica a aquellos a los que se les da bien las asignaturas menos importantes.
Una situación que se lleva dando en los últimos tiempos es que los títulos universitarios, a diferencia de antiguamente, no garantizan encontrar trabajo y cada vez están menos valorados. Esto se debe a que hay un gran número de personas que tienen estudios. Aun así yo creo que es importante tener estudios ya que te proporcionan cultura y aunque no haya mucho trabajo tener estudios te facilita encontrarlo aunque sea complicado.
Por último me gustaría destacar una frase de Jonas Salk que cita Robinson: 
"Si desaparecieran todos los insectos de la Tierra en menos de 50 años toda la vida en la Tierra desaparecería. Si todos los seres humanos desaparecieran de la Tierra en menos de 50 años todas las formas de vida desaparecerían". El sistema educativo ha explotado nuestras mentes igual que el ser humano ha explotado la Tierra.




1 comentario:

  1. Es un buen resumen de algunas de ls ideas más destacadas de la conferencia, con tus opiniones al respecto entreveradas. Buen trabajo, Antonio.
    Con el tiempo, a lo largo de tu formación, es posible que modifiques algunas de esas opiniones y también es posible que sepas cómo actuar de acuerdo con ellas. Al menos eso espero. Suerte.

    ResponderEliminar